
PERARRÚA.- Perarrúa disfrutó ayer de una jornada de fiesta gracias a la inauguración de dos obras emblemáticas que se han venido ejecutando en los doce últimos años, la adecuación de la acequia de Santaliestra, Besians y Perarrúa, con una inversión de casi un millón de euros y el nuevo centro social. La acequia es fundamental para garantizar la actividad del sector primario local, mientras que el centro social mejora sustancialmente la calidad de vida de los vecinos.
La acequia de la Comunidad de Regantes de Santaliestra, Besians y Perarrúa era una acequia abierta en la que ya comenzó a trabajar el exalcalde de Perarrúa y actual diputado provincial Javier Betorz. Manuel Lalueza, actual alcalde, continuó con esta infraestructura que ha consistido en entubar esta acequia abierta de siete kilómetros y medio de longitud, en la que queda todavía pendiente el último tramo de un kilómetro. "La acequia es la obra más emblemática porque cada vez había menos gente para limpiarla y había que entubarla para poder regar. Con lo que se ha hecho –explicó– ya llegamos a casi todo el pueblo y las zonas que más se riegan están casi todas cubiertas". El alcalde detalló que la inversión, de casi un millón de euros, ha podido realizarse gracias a las ayudas de DPH y DGA, en dos fases de 500.000 euros.
Como representante de la DPH y presidente de la Comunidad de Regantes de la Acequia de Santaliestra, Besians y Perarrúa que reúne a 130 regantes, Betorz mostró su satisfacción por ver culminada esta infraestructura, fruto de un modelo mixto. "Se ha hecho con una fórmula público-privada que posibilitó que el ente local pudiera pedir financiación a través de un convenio con el Ayuntamiento", indicó mientras agradecía el apoyo del director general de gestión forestal, Roque Vicente.
El director general recogió la petición de Lalueza sobre el kilómetro de acequia pendiente aunque no se comprometió a dar plazos. "El compromiso lo seguimos teniendo, recogemos la demanda y tendremos presente la petición", dijo. En un acto al que también asistió el presidente ribagorzano, José Franch, además del alcalde de Santaliestra, Javier Mur, Vicente destacó "la coordinación entre administraciones", local, provincial y autonómica que suponen estas actuaciones y apeló a continuar con este "ejercicio de responsabilidad" de llevar adelante infraestructuras que "mejoran la calidad de vida de los vecinos". El director general, frente a quienes apuestan por unir ayuntamientos, abogó por mantener ayuntamientos y comarcas, "los más próximos a los vecinos" y "quienes mejor pueden responder a sus demandas".
CENTRO SOCIAL
El nuevo centro social de Perarrúa se encuentra en el edificio de las antiguas escuelas. La obra ha consistido en levantar una altura más y acondicionar el interior con una inversión global de casi 500.000 euros, de los cuales 200.000 procedieron de la DPH, mientras que el resto ha sido aportado por el Gobierno de Aragón.
El edificio, que mantiene ciertos rasgos del inmueble original, consta de una terraza exterior anexa al bar restaurante, con salón comedor y cocina y, en la planta añadida en la reforma, se ha adecuado un salón diáfano de 160 metros cuadrados multiusos para zona de juegos y reuniones de los vecinos.
Betorz también destacó que con estas obras la Diputación cumple su misión de ayudar a los pequeños municipios. "Es la filosofía de la DPH, ayudar a los pueblos del medio rural. Aún falta alguna ayuda para el centro social, que será una referencia para vecinos y visitantes", aseguró.
No hay comentarios:
Publicar un comentario