ARTURO ALIAGA LÓPEZ - I CONSEJERO DE INDUSTRIA E INNOVACIÓN DEL GOBIERNO DE ARAGÓN | ||||||
"Hay que estar donde haya un proyecto y un empresario inquieto" | ||||||
Pocos días después de su toma de posesión, Aliaga avanza las líneas de este nuevo departamento que asume competencias de otras consejerías
JARA ARNAL
08/01/2012
ZARAGOZA.- Una semana después de su nombramiento como consejero de Industria e Innovación, Arturo Aliaga nos recibe en su despacho del edificio Pignatelli en Zaragoza, donde nos avanza las claves que marcarán los próximos meses de trabajo en este departamento, en los que quiere recuperar la confianza en la economía aragonesa, crear empleo, apostar por la exportación y la innovación para retomar la senda del crecimiento que, al fin y al cabo, es lo que puede generar empleo. Manifiesta el compromiso del Ejecutivo ofreciendo los instrumentos posibles para ayudar a las empresas, pendientes de los proyectos empresariales que puedan surgir, y buscando nuevos mercados. El 12 de marzo de este año, Aliaga llevará un cuarto de siglo en los que ha pasado por distintas áreas administrativas y responsabilidades en el Gobierno de Aragón. Regresa al Ejecutivo autonómico con "ilusiones muy renovadas", fuerza y ganas.
PREGUNTA.- ¿Qué aporta la presencia del Partido Aragonés en el Ejecutivo autonómico.
RESPUESTA.- La evolución de los pactos del Partido Aragonés y el Partido Popular siempre ha sido dinámica, y en estos momentos el presidente de nuestro partido ha considerado que, en las actuales circunstancias económicas y políticas que se dan en España y Aragón, era necesario configurar un Gobierno fuerte y estable. Nosotros, como organización política que aspira a hacer proyectos en Aragón y resolver los problemas de los aragoneses, a negociar las mejores condiciones en los Presupuestos Generales del Estado, y que Aragón crezca en España y España en Aragón, lo que hacemos es incorporarnos al Gobierno porque hay que arrimar el hombro al tajo, no podemos quedarnos en el palomar, mirando desde arriba cómo se resuelven los problemas de los ciudadanos, sino que hay que asumir nuestra responsabilidad, sobre todo recuperar los niveles de crecimiento que tenía Aragón. Nos incorporamos porque se necesita un gobierno serio, fuerte y comprometido con un tema común, sin que los ciudadanos pierdan ni su calidad en la enseñanza, ni en la sanidad ni en los servicios sociales. Hay una tarea común básica, recuperar la confianza, crear empleo, que se apoye a los emprendedores, que se apueste porque las empresas innoven, facilitar a los pequeños empresarios la gestión administrativa, ayudar a los empresarios a que exporten, e intentar recuperar la senda del crecimiento en la Comunidad Autónoma. Sólo con crecimiento se puede crear empleo.
P.- Entre quienes podían acceder a un puesto de consejero, ¿esperaba que saliera su nombre y que, además, se le configurara una consejería hecha a medida R.- En veinticinco años en el Gobierno de Aragón he pasado por todas las áreas administrativas y todas las responsabilidades en Comercio, Industria, Energía, Economía, presupuestos…, y en los últimos nueve años he tenido una responsabilidad concreta como consejero de Industria, Comercio y Turismo. En este caso se configura una consejería que es Industria, Comercio, Energía, Minas, Ferias, Minería e Innovación, pero no sé si es hecha a medida. Hay dos cosas claras, el futuro de las economías avanzadas depende, sobre todo, de que las empresas encuentren el marco adecuado para crecer, invertir y crear empleo, y ese marco pasa porque las empresas hagan mucha innovación y miren al exterior, que se internacionalicen y piensen que la economía es global. No sé si se ha hecho a medida, pero la confianza que deposita en mí, el presidente del Partido Aragonés y, lógicamente, la presidenta de Aragón, me hacen regresar con ilusiones muy renovadas, con más fuerza y más ganas. Me da la impresión, por las muestras de confianza y cariño, de que hay mucha gente que confía demasiado en mí, y no sé si estaré a la altura de las circunstancias. Tuve una etapa muy compleja en los años 93 y 94, y la economía aragonesa salió muy fortalecida. Si en Aragón se ha sido capaz de crecer por encima de la media de España, hay músculo empresarial, trabajadores cualificados, buen clima en las relaciones laborales, gente que innova, emprendedores, recursos autóctonos como Minería Y turismo y recursos humanos. Si ponemos todos de nuestra parte, ganaremos en el futuro, y para eso hay que trabajar en muy buena relación con los sectores que crean empleo y competitivos.
P.- ¿La confluencia de todos los elementos será clave en esta legislatura R.-Hay que hablar con la gente, escuchar sus proyectos y poner las herramientas que tienen los gobiernos, que muchas veces pasan por facilitar los trámites, ayudarles a buscar mercados en el exterior o ponerles en contacto con los centros de I+D. El Gobierno no puede ser ajeno a lo que sucede y, sobre todo, hacer cosas útiles para las empresas, y estar en contacto con la realidad, apoyándoles con los instrumentos que dispone la Administración, que no sólo son las subvenciones, para que cuajen los proyectos y los empresarios se sientan apoyados. Hay que estar donde pueda generarse un proyecto y una iniciativa nueva, donde haya un empresario inquieto o alguna oportunidad de emplazamiento para que una empresa pueda instalarse en Aragón; unas veces serán las cuencas mineras, otras veces los parques tecnológicos o las plataformas logísticas. Tenemos espacios, mano de obra cualificada, instituciones como la Universidad de Zaragoza que puede desarrollar nuevos proyectos, comprometer más al sector bancario para que la financiación del proyecto tire para adelante, y trabajar en equipo con todos los sectores implicados. Hay que conseguir, también, que si perdemos algún puesto de trabajo, sea con la responsabilidad social de las empresas.
P.- Muchas empresas aragonesas han encontrado en la exportación una vía de salida a la situación económica, pero ¿qué impide que puedan ser más R.- Aragón supone el 3% del PIB y, sin embargo, representa el 5 por ciento de las exportaciones en España. En estos últimos años se han incorporado muchas pequeñas y medianas empresas, ha habido programas de apoyo desde las Cámaras de Comercio, pero sí que es verdad que cuando la demanda interna está estancada, la ambición empresarial es buscar mercado exterior. La economía en la que estamos es global y hay que preparar, competir e innovar en productos y servicios para que sirva no sólo para el mercado local sino para los internacionales. A los que no tengan está visión global hay que ofrecerles los instrumentos para animarles, porque una empresa es más empresa si no tiene puestos todos los huevos en la misma cesta. Una de las causas de que la economía aragonesa tenga los comportamientos que tiene, es porque tiene una base exportadora importante.
Refuerzo de la promoción de Walqa
P.-El Ejecutivo ha apostado por seguir potenciando el papel del Parque Tecnológico Walqa. Usted, que ha visto crecer este proyecto en estos últimos años, ¿qué cree que es lo que falta por hacer?
R.- Walqa está consolidado, pero como tenemos suelos, espacio, y cada vez tenemos un núcleo innovador y de talento en el parque con pequeñas y medianas empresa, y locomotoras como Telefónica I+D, tenemos que seguir haciendo lo que hasta ahora hemos hecho. Tengo previsto explicar Walqa en Madrid, aprovechar la red de contactos con empresas para aprovechar que desarrollen proyectos en el Parque, captar nuevos proyectos como los centros de digitalización del Inaem y la tesorería de la Seguridad Social. Lo que tenemos que hacer es poner Walqa al servicio de esos emprendedores que se están instalando. Si dejamos que esté de moda un Parque Tecnológico, se olvidan de nosotros, por eso lo que tenemos que hacer es reforzar la promoción, no desperdiciar iniciativas que puedan surgir en Aragón y dedicarnos a ver oportunidades que puedan desarrollarse en la Comunidad Autónoma.
P.- Recientemente Modas Tena de Sariñena y la Asociación de Empresarios de Comercio de Huesca recibieron dos reconocimientos dentro de los Premios Nacionales de Comercio Interior. Parece que lo logrado hasta el momento comienza a dar sus frutos…
R.-Con el comercio hemos trabajado estos últimos años muy cerca con las asociaciones y sabiendo su problemática. Aparte de los horarios, hay otras cuestiones como la mejora de la calidad y la especialización que juegan un papel fundamental. Hemos conseguido que se trabaje en equipo, se han llevado programas de apuesta por las nuevas tecnologías, adelantar los periodos de rebajas o la innovación. El comercio no es la tienda antigua, es una empresa comercial que tiene que identificar las oportunidades, poner los servicios telemáticos, ser competitivo y agresivo, especialización y no esperar a que la gente entre, trabajar en la calidad, en la fidelización del clientes y ofertar no sólo un producto, sino un servicio. Se están haciendo cosas muy interesantes en Monzón, Barbastro o Jaca, acompañados también de los ayuntamientos. El comercio está en el entorno urbano y para el que vaya a hacer compras tiene que tener un entorno urbano que favorezca, la iluminación, la modernización de los escaparates... Tenemos un comercio moderno, con otras generaciones de gente más formada, y por allí va el camino. Hay una cosa que no vamos a poder evitar, los hábitos de compra que ofrecen los nuevos formatos comerciales, pero algunas cuestiones que se han trabajado como la peatonalización o con los aparcamientos, con la perfecta conjunción entre los comerciantes y hosteleros, la ambición y pocos complejos, hay camino. La gente no compra con tanta alegría como en años pasados y había más seguridad y certeza en el futuro, pero en todas las crisis los que salen de ella, salen más fortalecidos. Por eso animo a que sigan teniendo su ambición, y su fortaleza está en la calidad, en la innovación y en el asociacionismo.
P.-Las estaciones de esquí parece que han salvado la temporada, después de la falta de nieve y la baja ocupación del comienzo. ¿No cree que es momento de poner ya el acento en la desestacionalización del turismo en la provincia?
R.- Ese ha sido siempre nuestro caballo de batalla, pero qué sería del sector de la nieve si no hubiera sido por las grandes inversiones en la modernización de las estaciones de esquí, que tienen la C de Calidad. Paralelamente, el resto del turismo ha hecho innovación, y así se ha posicionado el turismo rural, de aventura, de naturaleza, el religioso o el gastronómico. Afortunadamente es un sector que tiene que ser muy especializado, porque no tenemos dependencia como los destinos de sol y playa. En este caso, tiene que ser a base de buenos recursos turísticos y de esa especialización. No tiene nada que ver la modernidad de nuestros hoteles y restaurantes con el esfuerzo que se ha hecho en poner en valor monumentos… Todo ese conglomerado hace que no suframos tanto como esos destinos. Afortunadamente, la variedad, riqueza y diferenciación de los recursos hace que no tengamos esos grandes impactos, pero no hay que bajar la guardia, seguir ofreciendo los productos de calidad, porque para algunas comarcas es clave, y en el mercado hay mucha y seria competencia. El sector ha hecho su esfuerzo, está aguantando con su patrimonio o haciendo grandes esfuerzos. Los recursos están, la adecuación de la oferta al precio, si hay un sector que tiene que ir tirando, junto con el agroalimentario, es el turismo.
P.- Y en todos estos proyectos y aspiraciones, ¿qué papel ocupa el Aeropuerto Huesca-Pirineos?
R.-Una vez hecho el aeropuerto, este consejero hizo todo lo posible para que vinieran turistas, que aterrizaran vuelos y lo conseguimos. Cuando se tiene un infraestructura de esas características, demandada por toda la sociedad oscense, habrá que ser imaginativos, y yo me pongo a disposición de mi Gobierno, desde el área que tengo que gestionar, a poner toda la carne en el asador para intentar que recupere la formación, el entrenamiento, si podemos vuelos turísticos, o si no explicarlo, pero al menos hay que intentarlo.
|
domingo, 8 de enero de 2012
Arturo Aliaga. Entrevista Diario del Altoaragón. Responsabilidad de Gobierno.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario