domingo, 22 de enero de 2012

El PAR respalda el polígono hortícola del Somontano.

Diario del AltoAragón 22 de enero de 2.012


El Par respalda el polígono hortícola del Somontano

Destaca la incidencia positiva que tendría en varios sectores

 
BARBASTRO.- El polígono hortícola del Somontano de los Pirineos en Barbastro se consolida entre los proyectos atractivos para el Partido Aragonés (Par) por el interés social, las posibilidades de desarrollo y de dinamización que ofrece en la comarca. Se constató de forma unánime por el Comité Intercomarcal de Huesca que se reunió ayer en Barbastro, por primera vez, tras la decisión de celebrar diferentes reuniones de trabajo, fuera de la capital oscense, en las cabeceras comarcales.
La convocatoria, en la sede del Consejo Regulador de la D.O. Somontano, reunió a cuarenta personas de las diez comarcas altoaragonesas, entre ellas al consejero Arturo Aliaga, secretario general del Par, y Juan Carlos Trillo, secretario ejecutivo. Además, asistieron Roque Vicente, presidente del Comité Intercomarcal; Antonio Ruspira, diputado regional; Joaquín Serrano, Lucía Guillén y Javier Betorz, diputados provinciales; Mariano Martínez, presidente del Comité Local, y José María Campo, secretario del Comarcal, entre otros La defensa del proyecto, realizada por Betorz, se basa en las posibilidades de actividades agrarias y agroindustriales para el futuro de la mayoría de comarcas altoaragonesas. "Se crea valor añadido a partir de recursos propios, elude deslocalizaciones, genera empleo en el medio rural y urbano, abre nuevas expectativas y fija población".
En el documento consensuado por los asistentes se valoró la apuesta planteada por la Asociación de Hortelanos del Alto Aragón, en la etapa de Javier Betorz, respaldada después por los comités local y comarcal que lo consideran un proyecto viable en Barbastro. Se valoran las características agrarias de la zona, situación, comunicaciones por autovía a través del eje Lérida-Huesca-Pamplona y el capital humano de los agricultores, entre los factores más importantes. Además, la recuperación y proyección de la huerta tradicional, en torno al Tomate Rosa ha abierto "importantes expectativas y buenos resultados". En síntesis, se orienta a la construcción de un complejo con invernaderos de atmósfera controlada para asegurar producción anual, el aprovechamiento del espacio para cultivos extensivos al aire libre y dotación de pequeños huertos sociales.
Se programan instalaciones para recepción, comercialización y expedición del producto, sistema de energía sostenible a partir de la biomasa, áreas administrativas y de servicios. El polígono supondría la creación de numerosos puestos de trabajo directos en una primera etapa con la previsión de aumentarlos en fases posteriores, además de la incidencia indirecta en el empleo del sector agrario.
El posible desarrollo del polígono generaría, a medio plazo, el mercado de origen Merco Pirineos de Barbastro y por su situación estratégica atendería los mercados del norte y la exportación por su proximidad con las fronteras y las nuevas vías de comunicación, interiores. El Par valora los resultados positivos de propuestas similares en otras comunidades autónomas, "con incidencia positiva en los ámbitos agrarios, industriales, turísticos, gastronómicos y de transportes y las incidencias directas en otros sectores".
APOYOS PREVIOS
A priori, tiene el respaldo de la Cámara de Comercio y de Industria, que redactará el estudio de viabilidad y de la Asociación de Empresarios de Barbastro (AEB), además del apoyo unánime del Ayuntamiento. Se han recibido apoyos del Foro Económico y Social del que forman parte el Ayuntamiento, Comarca, partidos políticos, empresarios, sindicatos, entidades y asociaciones. El Comité Intercomarcal cree que se trata "de una acción unánime de magnitud y potencial para el Somontano y el Alto Aragón".

No hay comentarios:

Publicar un comentario