23/03/12
Extinguido el incendio de Castanesa tras calcinar casi dos mil hectáreas
|
La nieve caída ayudará a regenerar la superficie arrasada por el fuego
El
incendio de Castanesa fue dado finalmente por extinguido ayer, dos
semanas después de declararse, y tras haber afectado a casi 2.000
hectáreas de monte bajo, pastizal y arbolado. La nieve cubría ayer buena
parte de la superficie arrasada por el fuego, dejando una humedad que
ayudará a la regeneración natural de algunas zonas, si bien otras
requerirán de una intervención que se está valorando actualmente por los
técnicos del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente
del Gobierno de Aragón.
GRAUS.- Este informe de daños y las medidas que se adoptarán en la zona se presentará a los alcaldes de los municipios afectados, Montanuy y Laspaúles, y al presidente ribagorzano, José Franch, en una reunión prevista el próximo viernes 30 marzo en la sede de la Comarca de la Ribagorza.
La declaración de la extinción del incendio se produjo ayer a las 9 horas, tras dos jornadas de intensas precipitaciones en la zona, que fueron de nieve por encima de los 1.300 metros de altitud. Tras esta declaración, el director general de Gestión Forestal, Roque Vicente, aludió al siguiente paso que se refiere al informe en el que se evaluarán los daños causados por el fuego. "Los técnicos han comenzado ya a evaluar los daños provocados por los incendio y se está redactando un informe en el que se contemplan medidas para intervenir en aquellos espacios que no pueden regenerarse de forma natural". Entre las intervenciones que podrían llevarse a cabo en la zona, figura la extracción de madera quemada y la posible repoblación en zonas de pinar, las más afectadas. Las precipitaciones caídas en la zona, de hasta 80 litros por metro cuadrado, serán "muy importantes para la regeneración del terreno", indicó Vicente.
Tras las visitas de los técnicos y los vuelos de reconocimiento realizados esta semana, la superficie afectada se ha ampliado hasta las 1.900 hectáreas, "más de lo que se decía y lo que nos parecía ya a nosotros porque se ha quemado una zona muy amplia por la parte de arriba de la montaña", comentó el alcalde de Montanuy, José María Agullana, quien aludía al contraste en el paisaje que ofrecía ayer la zona quemada. "Hemos pasado del negro al blanco y donde llegó el fuego está ahora cubierto de nieve", indicó.
Agullana asistirá junto al alcalde del otro municipio afectado, Laspaúles, a la reunión del próximo viernes 30 de marzo en la comarca para conocer el informe de valoración de daños y las medidas a adoptar por parte del Gobierno de Aragón. Ignacio Espot indicó que desde Laspaúles aportarán los daños que han detectado ellos, "como la afección en la traída de agua".
Franch, que asistirá junto con Vicente y los dos alcaldes afectados a la reunión del próximo viernes, aseguró ayer que "la amenaza ya ha pasado y es momento de evaluar los daños". El presidente ribagorzano comentó que, hasta el pasado miércoles, se estuvo vigilando la zona del incendio para atajar pequeños brotes en un fuego cuyas labores de extinción, coordinadas por el Gobierno de Aragón a través de un operativo en el que participaron hasta trescientas personas, se vieron seriamente dificultadas por la sequedad ambiental y del terreno y por el viento.
Desde el Gobierno de Aragón recordaron en un comunicado que la investigación realizada por la Guardia Civil señala que las brasas arrojadas aún candentes a un huerto próximo a Castanesa fueron la causa del incendio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario