jueves, 11 de octubre de 2012

Ayuntamiento de Castejón de Sos. Vitalidad de las gentes del PAR en la Alta Ribagorza.



Extracto de la entrevista a José Manuel Abad en Diario del AltoAragón



Con un censo que ronda los 760 habitantes y un sector primario en retroceso, Castejón de Sos se ha consolidado como una localidad de servicios, cuyo objetivo es desestacionalizar la oferta turística a lo largo del año, de ahí la importancia de las actividades que complementan el turismo de nieve, el vuelo y el turismo de BTT, un deporte al alza, por el que quiere apostar el Consistorio. "Acogemos una prueba que se organiza desde Aramón Bike en primavera, pero queremos aprovechar el entorno para sacar adelante otra incluida en el Circuito BTT de la Comarca", avanza el edil de Castejón.
La localidad ribagorzana es también un enclave destinado a prestar servicios en una zona con pueblos dispersos y alejados de los grandes núcleos de población. Los recortes están afectando seriamente a algunos de ellos, principalmente, en sanidad y educación. "Del nuevo centro de salud, no sabemos nada, pero debido a los recortes no se suplen las guardias en vacaciones, lo que implica que en muchos ayuntamientos pequeños donde se pasaba consulta una vez a la semana, como Chía, Bisaurri o Sesué, ha dejado de hacerse. Son núcleos con población envejecida y sin posibilidad de desplazarse, por lo que hemos elevado una queja desde el Consejo de Salud y esperemos que desde la Consejería de Salud sean conscientes de la situación", explica.
Esta misma semana, el Ayuntamiento ha sido informado de un nuevo recorte por parte del Gobierno de Aragón que afecta a la Escuela infantil, donde asisten entre 28 y 35 alumnos de entre 0 y 3 años. "No sabemos qué hacer, se puede aumentar la tasa, pero siempre con aportación del Ayuntamiento, que tampoco está en muy buena situación", lamenta el primer edil.
La disminución de las aportaciones se está dejando notar también en la residencia de mayores. Tras la drástica reducción del apoyo de la Comarca de la Ribagorza, el Gobierno de Aragón no está facilitando la ayuda por las plazas concertadas. "Los afectados son los 21 residentes, de las 32 plazas", indica, preocupado, Abad.
Esta situación "delicada", en palabras del alcalde, obliga a buscar fórmulas para no dejar de prestar los servicios, mientras se intenta no aumentar el déficit municipal. A la espera de que la coyuntura económica mejore, Castejón recuerda las reivindicaciones más importantes de la población que, en materia de comunicaciones, pasan sin duda por la mejora del tramo Congosto de Ventamillo-Campo de la N-260. "Es una carretera peligrosa con mucho tráfico pesado, con laderas y muros inseguros que no ofrece las mínimas condiciones de seguridad", explicó Abad, quien recordó los graves incidentes de los últimos tiempos y lamentó que se espere a que pase una desgracia. "Es una pena tener que pensar hasta donde tendremos que llegar para que la arreglen".
En materia de educación, no sólo Castejón, sino todo el valle, se han unido para reivindicar la implantación del segundo ciclo de Secundaria. "Pusimos a disposición las instalaciones de Benasque y Castejón, pero de momento está el proyecto está parado", apunta Abad.
Respecto al acceso a la estación de esquí de Aramón Cerler desde Liri, el alcalde se muestra cauto. "Está ahí y desde el Ayuntamiento estaríamos encantados, pero creo que tendremos que esperar

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Moción sobre ayudas por incendio Castanesa









El Grupo del Partido Aragonés en la Comarca de La Ribagorza, presenta al amparo de lo establecido en el artículo 122.2 de la Ley de Administración Local de Aragón para su debate y votación en el siguiente Consejo Comarcal  la siguiente propuesta de resolución.
EXPOSICION DE MOTIVOS
El incendio que afectó en marzo pasado a los términos municipales de Laspaules y Montanuy, en la zona de Castanesa, produjo el mayor desastre medioambiental de La Ribagorza, con la afección de unas 2700 ha de superficie de forestal y medioambiental.
Las consecuencias de esta incidencia forestal de grandes dimensiones, requieren de una serie de actuaciones de restauración y regeneración forestal con el objeto de recuperar de la forma más rápida y adecuada posible el paisaje de esta zona de la parte oriental de la comarca de la Ribagorza.
Desde el Gobierno de Aragón conocemos las medidas de restauración desarrolladas desde la finalización del incendio hasta el momento; intervenciones dirigidas a la limpieza del entorno de los núcleos de población afectados por el incendio y de otros próximos pero no afectados, a la retirada de madera para evitarla propagación de plagas, a la limpieza de accesos a las masas forestales y por ultimo, a la realización de nuevos accesos en las áreas más afectadas para el desarrollo posterior de aprovechamientos forestales.
Dicho esto, y después de todas las medidas desarrolladas la restricción presupuestaria va a dificultar enormemente llevar a cabo los trabajos de repoblación necesarios,
Por ello en las últimas fechas y conforme a las declaraciones del Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, desde este territorio habíamos albergado la esperanza del otorgamiento de un Decreto estatal que paliara los daños producidos como consecuencia del incendio,
Sin embargo, el Real Decreto aprobado en Consejo de Ministros el pasado 7 de septiembre, por el que “se aprueban medidas urgentes para paliar los daños producidos por los incendios forestales y otras catástrofes naturales ocurridos en varias comunidades autónomas” discrimina a nuestra Comarca al no incluir en su ámbito de aplicación el incendio de Castanesa al haberse producido con anterioridad a junio de 2012 además de no incluir otros criterios como las dimensiones o zonas de afección.
Desde el Partido Aragonés no alcanzamos a entender cuál es la razón por la que un incendio como el de Castanesa, con la afección medioambiental que supuso, entre otros daños colaterales, no se vea amparado por el régimen de ayudas previsto que sin embargo si van a ser otorgadas a los habitantes de otras Comunidades Autónomas,

Por todo ello, el Grupo del Partido Aragonés propone la adopción de la siguiente RESOLUCIÓN:

Primero.- Solicitar al Gobierno de la Nación, proceda a la modificación del Real Decreto 25/2012 de 7 de septiembre por el que se aprueban medidas urgentes para paliar los daños producidos por los incendios forestales y otras catástrofes naturales ocurridos en varias comunidades autónomas, con el objeto de que sea  contemplado en su ámbito de aplicación el incendio ocurrido en marzo en los términos municipales de Laspaules y Montanuy.
Segundo.- Instar al Gobierno de Aragón para que secunde esta petición y defienda los intereses de los municipios afectados y de los aragoneses ante el Gobierno de la Nación. 

Moción sobre Comunicaciones. Plan de Carreteras de Aragón



Texto de la moción presentada por el PAR Ribagorza para su debate en el Consejo Comarcal de septiembre de 2012 sobre mejora de las comunicaciones. 







La representación del Partido Aragonés (PAR) en esta institución, al amparo de lo dispuesto en el artículo 122 de la Ley 7/1999 de 4 de Abril, de Administración Local de Aragón, y en la normativa concordante, presenta al Pleno para su debate y votación, la siguiente propuesta de resolución.

EXPOSICION DE MOTIVOS

El Consejo de Gobierno de Aragón, en su reunión del pasado 31 de julio, aprobó el decreto del Avance del Plan General de Carreteras de Aragón 2013-2024. De acuerdo con las previsiones legales, este avance va a ser sometido a consultas y, de hecho, el Consejero responsable del mismo, anunció ante el Consejo de Cooperación Comarcal celebrado el 12 de septiembre, que se contará ‘con la participación de las diferentes administraciones en la elaboración de este Plan’ y específicamente que este programa de inversiones ‘tiene una parte de la red estructurante’ que compete a la DGA ‘pero tiene que ser completada con la red que cada comarca necesita’ y por ello, solicitó ‘la colaboración de las comarcas’.

En efecto, el citado avance incluye determinadas actuaciones en la Ribagorza que requieren de nuevas incorporaciones para atender las demandas sociales en cuanto a la calidad de vida y seguridad vial, así como la necesidad de mejora de las infraestructuras para el fomento de la actividad y del empleo en toda la extensión comarcal, además del equilibrio territorial no sólo de ésta sino también del Alto Aragón y Aragón.

Entre otras, cabe mencionar:

-       Acondicionamiento integral de la carretera A-2211 que enlaza desde el Puente del Pino, junto a la antigua N-123 por La Puebla de Castro hasta El Grado, con especial prioridad en cuanto a la intervención en el tramo desde el Puente el Pino a La Puebla de Castro. Se trata de la configuración de un eje que prestará servicio especialmente a los vecinos, visitantes y entidades del municipio de La Puebla de Castro, sirviendo también como apertura alternativa y directa de una comunicación de La Ribagorza hacia el Somontano, de evidente potencial en el ámbito turístico.

-       Acondicionamiento integral de la carretera A-2613 desde el Eje del Isábena por Lascuarre a Castigaleu y Monesma y Cajigar. Es una infraestructura vital y única para dichos municipios y sus habitantes, sus actividades económicas y sociales, y el respaldo a sus posibilidades de desarrollo y de impulso a la calidad de vida ya acceso a determinados servicios básicos.

-       Trazado de una nueva conexión por carretera desde Graus hacia Torreciudad. Este enlace supondría la generación de un nuevo potente y eje de vínculo entre ambas zonas para las decenas de miles de visitantes que confluyen en las mismas, creando una novedosa opción con enormes posibilidades y con influencia en un amplio espacio.

Por todo ello, en coherencia con el plazo de consultas respecto al Avance del Plan General de Carreteras de Aragón 2013-2024 (‘Plan de Carreteras para el Desarrollo socioeconómico y la Seguridad Vial en Aragón’) y con la petición desde el Gobierno de Aragón de colaboración y participación de las comarcas en su diseño definitivo, y atendiendo a las demandas sociales y expectativas de la Ribagorza, se plantea la siguiente propuesta de

RESOLUCIÓN

La Comarca de la Ribagorza, a través del estudio por parte del órgano correspondiente del Avance del Plan General de Carreteras de Aragón 2013-2024 y con la aprobación del Consejo comarcal, elevará al Gobierno de Aragón su propuesta de inclusión de actuaciones e inversiones en el mencionado plan que, en todo caso, incorporará el acondicionamiento de las carreteras A-2211 (Puente del Pino-La Puebla de Castro-El Grado) y A-2613 (del Eje del Isábena por Lascuarre a Castigaleu y Monesma y Cajigar), y el trazado de un nuevo eje de Graus a Torreciudad, además de su planteamiento de agilización, en la medida posible, de todas las obras de interés para esta zona.


Septiembre de 2012

Ampliación Cerler por Ardonés.




Moción presentada por el PAR Ribagorza para su debate en la sesión del Consejo Comarcal de 26 de septiembre de 2012 sobre la ampliación de Cerler por Ardonés. 








La representación del Partido Aragonés (PAR) en esta institución, al amparo de lo dispuesto en el artículo 122 de la Ley 7/1999 de 4 de Abril, de Administración Local de Aragón, y en la normativa concordante, presenta al Pleno para su debate y votación, la siguiente propuesta de resolución.

EXPOSICION DE MOTIVOS

El Consejo de Gobierno de Aragón, en su reunión del pasado 11 de septiembre, adoptó el ‘Acuerdo por el que se aprueba el dominio Castanesa del Proyecto de Interés General de Aragón de Ampliación de la Estación de Esquí de Cerler’. Se trata de la culminación definitiva por parte del Gobierno de Aragón, de los trámites administrativos relativos a la aprobación del ‘Dominio Castanesa’, como único integrante del citado proyecto de ampliación, impulsado por la expresa Aramon y cuya ejecución se encuentra a expensas de que ‘la situación económica mejore’, según se hizo público.

Significa una determinación trascendente y positiva para esta comarca, a la espera de su realización concreta, deseable en el plazo más breve posible.

Por otro lado, como es bien sabido, no constituye la opción exclusiva de extensión del centro invernal y de montaña tan importante para la Ribagorza. De hecho, la previsión, que hasta fechas recientes se ha considerado, es la creación de un dominio esquiable que abarque todos los sectores programados en la ampliación. Unos sectores que presentan ventajas en cuanto a las condiciones técnicas para la practica del esquí, garantía de nieve natural y unas características y ubicación que aseguran la sostenibilidad del crecimiento coherente y armónico de la estación, desde el punto de vista social, geográfico y económico, como es el caso de Ardonés.

El Gobierno de Aragón, por otra parte, ha defendido el desarrollo de las actividades e iniciativas en torno a la nieve por su carácter ‘estratégico’ para la economía aragonesa, y en mayor medida para la Ribagorza, aunque teniendo en cuenta ‘la falta de recursos públicos para acometer a corto plazo estas iniciativas’ ha concretado que ‘precisamente es en época de escasez cuando hay que redactar los proyectos y sustanciar los trámites administrativos necesarios para poder iniciar su ejecución en el momento que la situación económica nos lo permita’, aprovechando ‘todas las sinergias tanto públicas como privadas’.

Por todo ello, con el objetivo de obtener una sustancial mejora de la calidad de la estación de Cerler que se configure como referente nacional del esquí y activo de dinamismo y empleo de los municipios ribagorzanos, se plantea la siguiente propuesta de

RESOLUCIÓN

1.- La Comarca de la Ribagorza se dirigirá al Gobierno de Aragón para plantear su reivindicación de que se inicie y culmine también el proceso administrativo y medioambiental pertinente, incluyendo la redacción de proyectos y la planificación de trabajo en colaboración público-privada, para realizar en su momento y en paralelo al proyecto de Castanesa, la ampliación de la estación de esquí de Cerler por el sector de Ardonés

2.- La Comarca de la Ribagorza se dirigirá así mismo al Gobierno de Aragón para demandar la mejora de las infraestructuras existentes (carreteras, equipamientos,…) en el entorno de la estación de esquí de Cerler y entre ellas, la construcción del telecabina Benasque-Cerler y del aparcamiento anejo, que cuentan con la declaración de interés autonómico y, en el caso del telecabina, con la declaración favorable de impacto ambiental.


Septiembre de 2012


viernes, 24 de agosto de 2012

El Comité Comarcal de La Ribagorza pide que se contemple en la ampliación de la Estación de Esquí de Cerler, el SECTOR ARDONES de forma paralela a la ampliación del sector Castanesa.






El Comité Comarcal de La Ribagorza pide que se contemple en la ampliación de la Estación de Esquí de Cerler, el SECTOR ARDONES de forma paralela a la ampliación del sector Castanesa.

Graus a 23 de agosto de 2012.


El PAR de La Ribagorza a la vista de las noticias aparecidas en  los últimos días en la prensa en las que se asegura que el Consejo de Gobierno de Aragón adoptará la declaración de interés autonómico de la Ampliación de la estación de esquí de Cerler en la próxima sesión a celebrar, SOLICITA que dicha ampliación  NO se centre en exclusiva en el sector Castanesa, obviando a otros sectores de la ampliación con mejores condiciones técnicas para la practica del esquí y la sostenibilidad del crecimiento de la estación, como es el SECTOR  ARDONES.

Desde el PAR de La Ribagorza se recuerda que la postura mantenida desde siempre respecto a este tema es la de la apuesta por un dominio esquiable que abarque los cuatro sectores previstos en la ampliación pero que se inicie progresivamente desde los mas cercanos a la estación actual.

En estos momentos en los que en el próximo Consejo de Gobierno se abordará el inicio del proceso de la ampliación de  Cerler por Castanesa, desde el  PAR DE LA RIBAGORZA, se pide que se inicie el proceso administrativo y medioambiental necesario para acometer la ampliación por el sector de Ardonés, así como de la mejora de las infraestructuras existentes en el entorno de la estación, entendiendo como el crecimiento más coherente y sostenible de la propia estación de esquí, además de obtener una sustancial mejora de la calidad de la estación que la configure como referente nacional del esquí y  elemento de desarrollo de los municipios ribagorzanos.

Por todo ello, desde el Comité Comarcal del PARTIDO ARAGONES, sin estar en contra de las voluntades del gobierno,  se insta al impulso conjunto de los sectores de Castanesa y Ardonés. 

martes, 14 de agosto de 2012

Campo avanza en la mejora de sus infraestructuras


EL AYUNTAMIENTO DE CAMPO ULTIMA SU ZONA DE USO INDUSTRIAL Y REIVINDICA LA MEJORA DE LA N-260 ENTRE EL MUNICIPIO  Y CASTEJON DE SOS.




El Ayuntamiento de Campo,  espera disponer a corto plazo de una zona para uso industrial, cuyo proyecto ya se ha iniciado. "Se trata de un espacio de unas tres hectáreas situado en la carretera, junto a la gasolinera", avanzó el alcalde quien aludió a algunos trámites administrativos pendientes con la Comisión de Urbanismo para llevarlo adelante. El suelo industrial, del que no dispone actualmente la localidad, permitiría cubrir la demanda de empresas locales, pero también posibilitaría la instalación de empresas de fuera. "Estamos cerca del Sobrarbe, de Benasque y del Isábena, por eso somos un punto estratégico para la distribución", aseguró el alcalde.



Al hilo de las comunicaciones, aprovechó para recordar la reivindicación de la mejora de la N-260 entre Campo y Castejón de Sos. "Campo está muy bien comunicado. Aunque mejorar la Campo-Castejón de Sos es fundamental, la mejora del tramo Yebra de Basa-Fiscal hace que nos pongamos en Sabiñánigo en una hora, media menos que hasta ahora", aseguró.
Campo es desde hace años un referente en el deporte de aventura, especialmente, rafting, barranquismo y escalada. "Desde Campo –precisó Echart- operan siete empresas y, aunque con la crisis hay algo menos de movimiento, se van manteniendo ajustando los precios". Para apoyar estas empresas, aludió a la partida aprobada dentro de los Planes de Desarrollo para ejecutar un canal de aguas bravas en el Ésera. Es difícil que salga ahora, pero estamos a la espera".
Como referente turístico, Campo dispone de tres hoteles y varios restaurantes, además de alojamientos de turismo rural, por ello, es importante dotar del máximo de servicios a la población. "Se va a iniciar la construcción de un frontón en la zona deportiva próxima a las piscinas, dentro de los planes de obras de la Diputación de Huesca", avanzó. La infraestructura ascendería a 65.000 euros, de los cuales ya se han aprobado 50.000, indicó.
En materia de servicios, Campo ha mejorado en los últimos años la traída de aguas y el saneamiento, por lo que los servicios básicos están recién renovados. Por ello, se busca acondicionar otras prestaciones para los vecinos. "A expensas de las solicitudes de los vecinos, podríamos ampliar el cementerio con un módulo de 60 nichos", puntualizó Echart quien indicó que el cementerio está colmado y "siempre hay demanda".
La residencia de mayores, "un reto" del Ayuntamiento, "se está gestionando bien" y cuenta con 28 residentes. Debido a la situación económica, explicó que ha habido una reducción de tarifas y ofrece plazas a partir de 1.230 euros.
El censo de Campo supera los 400 vecinos. "Se mantiene la población y, aunque se ha notado la crisis con algo de paro, unas 7 u 8 personas, los inmigrantes no se han ido, están bastante asentados y se sigue trabajando".


lunes, 21 de mayo de 2012

Perarrúa estrena Centro Social y la adecuación acequia




PERARRÚA.- Perarrúa disfrutó ayer de una jornada de fiesta gracias a la inauguración de dos obras emblemáticas que se han venido ejecutando en los doce últimos años, la adecuación de la acequia de Santaliestra, Besians y Perarrúa, con una inversión de casi un millón de euros y el nuevo centro social. La acequia es fundamental para garantizar la actividad del sector primario local, mientras que el centro social mejora sustancialmente la calidad de vida de los vecinos.



La acequia de la Comunidad de Regantes de Santaliestra, Besians y Perarrúa era una acequia abierta en la que ya comenzó a trabajar el exalcalde de Perarrúa y actual diputado provincial Javier Betorz. Manuel Lalueza, actual alcalde, continuó con esta infraestructura que ha consistido en entubar esta acequia abierta de siete kilómetros y medio de longitud, en la que queda todavía pendiente el último tramo de un kilómetro. "La acequia es la obra más emblemática porque cada vez había menos gente para limpiarla y había que entubarla para poder regar. Con lo que se ha hecho –explicó– ya llegamos a casi todo el pueblo y las zonas que más se riegan están casi todas cubiertas". El alcalde detalló que la inversión, de casi un millón de euros, ha podido realizarse gracias a las ayudas de DPH y DGA, en dos fases de 500.000 euros.
Como representante de la DPH y presidente de la Comunidad de Regantes de la Acequia de Santaliestra, Besians y Perarrúa que reúne a 130 regantes, Betorz mostró su satisfacción por ver culminada esta infraestructura, fruto de un modelo mixto. "Se ha hecho con una fórmula público-privada que posibilitó que el ente local pudiera pedir financiación a través de un convenio con el Ayuntamiento", indicó mientras agradecía el apoyo del director general de gestión forestal, Roque Vicente.
El director general recogió la petición de Lalueza sobre el kilómetro de acequia pendiente aunque no se comprometió a dar plazos. "El compromiso lo seguimos teniendo, recogemos la demanda y tendremos presente la petición", dijo. En un acto al que también asistió el presidente ribagorzano, José Franch, además del alcalde de Santaliestra, Javier Mur, Vicente destacó "la coordinación entre administraciones", local, provincial y autonómica que suponen estas actuaciones y apeló a continuar con este "ejercicio de responsabilidad" de llevar adelante infraestructuras que "mejoran la calidad de vida de los vecinos". El director general, frente a quienes apuestan por unir ayuntamientos, abogó por mantener ayuntamientos y comarcas, "los más próximos a los vecinos" y "quienes mejor pueden responder a sus demandas".
CENTRO SOCIAL
El nuevo centro social de Perarrúa se encuentra en el edificio de las antiguas escuelas. La obra ha consistido en levantar una altura más y acondicionar el interior con una inversión global de casi 500.000 euros, de los cuales 200.000 procedieron de la DPH, mientras que el resto ha sido aportado por el Gobierno de Aragón.
El edificio, que mantiene ciertos rasgos del inmueble original, consta de una terraza exterior anexa al bar restaurante, con salón comedor y cocina y, en la planta añadida en la reforma, se ha adecuado un salón diáfano de 160 metros cuadrados multiusos para zona de juegos y reuniones de los vecinos.
Betorz también destacó que con estas obras la Diputación cumple su misión de ayudar a los pequeños municipios. "Es la filosofía de la DPH, ayudar a los pueblos del medio rural. Aún falta alguna ayuda para el centro social, que será una referencia para vecinos y visitantes", aseguró.

sábado, 21 de abril de 2012

Manifiesto del Dia de Aragón 2012


 MANIFIESTO DEL DÍA DE ARAGÓN 2012
Aragoneses y aragonesas:
Vivimos circunstancias complejas, de gran dificultad colectiva y en muchos casos, personal y familiar. La crisis, el desempleo, la incertidumbre… han situado a nuestra sociedad ante desafíos que debemos afrontar con determinación y unidad pero también con la reafirmación de nuestras convicciones porque sólo en ellas encontraremos soluciones y fuerza frente a los retos actuales.
En este 2012, varias conmemoraciones nos recuerdan la solidez y pujanza de nuestra identidad aragonesa: el 600º aniversario del Compromiso de Caspe y la Concordia de Alcañiz, cinco siglos de Jerónimo Zurita, treinta años del primer Estatuto de Autonomía... acontecimientos todos que nos enorgullecen como pueblo. Hechos históricos con plena vigencia que muestran nuestra capacidad para resolver situaciones críticas mediante el pacto en pos del interés común y nos remiten al trabajo constante y la atención por lo propio, a fin de tomar aquí decisiones que nos sirvan para transformar la realidad, para prosperar.
En este 23 de abril, hay que proclamar que Aragón, gracias a la Autonomía, al rigor para gestionar las responsabilidades que ejercemos y al esfuerzo de los aragoneses y aragonesas, ha experimentado en las últimas décadas avances sustanciales, superiores a otros territorios, en desarrollo y calidad de vida.
Precisamente ahora, en este contexto de gran dificultad, tenemos que impulsar el desarrollo de nuestro Estatuto para adoptar soluciones propias, que se han demostrado efectivas, aprovechando nuestra innegable capacidad como sociedad, la iniciativa pública y privada, y los valiosos recursos de esta comunidad, contribuyendo como siempre al beneficio colectivo de España, a fin de procurar una recuperación que genere empleo y crecimiento. Sólo así saldremos antes y más reforzados de esta crisis.
No será fácil. Los problemas y las amenazas abundan, pero hemos trabajado mucho y bien. Es el momento de obtener más medios para responder a las necesidades de las familias que padecen los efectos de la recesión, mantener nuestros servicios públicos y desarrollar los proyectos que realicen el enorme potencial de Aragón para crecer de nuevo, en todas las comarcas, y hacer una sociedad más justa. Es el momento de recordar nuestra identidad política milenaria y nuestro ejercicio responsable y eficaz del autogobierno, frente a las actitudes irresponsables de quienes han empobrecido otros territorios y a España.
El PAR renueva con más resolución, su compromiso aragonesista con el objetivo de continuar destinando responsabilidad, esfuerzo y perseverancia -todas ellas virtudes aragonesas- a su acción política en beneficio de los aragoneses, con plena confianza y esperanza en un porvenir en comunidad que vamos a afrontar entre todos y con un llamamiento a hacer juntos, más Aragón.
23 de abril de 2012

lunes, 2 de abril de 2012

Rechazada la moción del PAR para la ejecución del aval de la UE1 de Cerler

 

Rechazada una moción del PAR para la ejecución de 12.000.000 de euros en avales de la UE1 de Cerler 

   Los grupos municipales del PP y del PSOE en el Ayuntamiento de Benasque rechazaban una moción presentada por el PAR para la ejecución de los avales que Aramón tiene pendientes con el consistorio por la Urbanización de la Estación de Esquí de Cerler, cuyo plazo de ejecución venció en noviembre de 2010pendientes. 
    La moción se apoyaba en la consideración de priorizar el deber legal de urbanizar sobre otras inversiones, considerando la existencia de avales por importe de 12.000.000 de euros que garantizan la ejecución de la urbanización, y teniendo en cuenta el “estado lamentable” de la misma.
    El PP la rechazaba en base a que el plazo expiró en 2010 y los firmantes, que gobernaban en ese momento, no la ejecutaron. Y el grupo Aramón ha advertido de su complicada situación económica. Por lo que “la ejecución de los avales sería, en este momento, una actuación no deseable para los intereses del municipio”, afirmaba la alcaldesa, Luz Gabás.
Gabás reiteraba que el ayuntamiento está en negociaciones con el Grupo Aramón para buscar soluciones razonables y viables a la complicada situación a la que se ha llegado, por lo que consideran “sería una actuación del todo imprudente”.
   Por su parte, el portavoz del PAR, José Ignacio Abadías, argumentaba que ha trascurrido tiempo suficiente desde su vencimiento y los avales se exigen como garantía a la obligación de urbanizar. Abadías remarcaba que “si hay inversión para Castanesa, con mayor motivo tendría que haberla para la UE1 de Cerler, ejecutada y materializada su edificabilidad, y todavía sin urbanizar”, indicaba Abadías.
 Los ediles del PSOE votaron en contra, aunque no argumentaron los motivos e IU se abstuvo 


Fuente: Radio Huesca

viernes, 23 de marzo de 2012

Extinguido Castanesa. Informe de Daños.

  Fuente: Diario del AltoAragón
  23/03/12

Extinguido el incendio de Castanesa tras calcinar casi dos mil hectáreas


La nieve caída ayudará a regenerar la superficie arrasada por el fuego

El incendio de Castanesa fue dado finalmente por extinguido ayer, dos semanas después de declararse, y tras haber afectado a casi 2.000 hectáreas de monte bajo, pastizal y arbolado. La nieve cubría ayer buena parte de la superficie arrasada por el fuego, dejando una humedad que ayudará a la regeneración natural de algunas zonas, si bien otras requerirán de una intervención que se está valorando actualmente por los técnicos del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón.


GRAUS.- Este informe de daños y las medidas que se adoptarán en la zona se presentará a los alcaldes de los municipios afectados, Montanuy y Laspaúles, y al presidente ribagorzano, José Franch, en una reunión prevista el próximo viernes 30 marzo en la sede de la Comarca de la Ribagorza.
La declaración de la extinción del incendio se produjo ayer a las 9 horas, tras dos jornadas de intensas precipitaciones en la zona, que fueron de nieve por encima de los 1.300 metros de altitud. Tras esta declaración, el director general de Gestión Forestal, Roque Vicente, aludió al siguiente paso que se refiere al informe en el que se evaluarán los daños causados por el fuego. "Los técnicos han comenzado ya a evaluar los daños provocados por los incendio y se está redactando un informe en el que se contemplan medidas para intervenir en aquellos espacios que no pueden regenerarse de forma natural". Entre las intervenciones que podrían llevarse a cabo en la zona, figura la extracción de madera quemada y la posible repoblación en zonas de pinar, las más afectadas. Las precipitaciones caídas en la zona, de hasta 80 litros por metro cuadrado, serán "muy importantes para la regeneración del terreno", indicó Vicente.
Tras las visitas de los técnicos y los vuelos de reconocimiento realizados esta semana, la superficie afectada se ha ampliado hasta las 1.900 hectáreas, "más de lo que se decía y lo que nos parecía ya a nosotros porque se ha quemado una zona muy amplia por la parte de arriba de la montaña", comentó el alcalde de Montanuy, José María Agullana, quien aludía al contraste en el paisaje que ofrecía ayer la zona quemada. "Hemos pasado del negro al blanco y donde llegó el fuego está ahora cubierto de nieve", indicó.
Agullana asistirá junto al alcalde del otro municipio afectado, Laspaúles, a la reunión del próximo viernes 30 de marzo en la comarca para conocer el informe de valoración de daños y las medidas a adoptar por parte del Gobierno de Aragón. Ignacio Espot indicó que desde Laspaúles aportarán los daños que han detectado ellos, "como la afección en la traída de agua".
Franch, que asistirá junto con Vicente y los dos alcaldes afectados a la reunión del próximo viernes, aseguró ayer que "la amenaza ya ha pasado y es momento de evaluar los daños". El presidente ribagorzano comentó que, hasta el pasado miércoles, se estuvo vigilando la zona del incendio para atajar pequeños brotes en un fuego cuyas labores de extinción, coordinadas por el Gobierno de Aragón a través de un operativo en el que participaron hasta trescientas personas, se vieron seriamente dificultadas por la sequedad ambiental y del terreno y por el viento.
Desde el Gobierno de Aragón recordaron en un comunicado que la investigación realizada por la Guardia Civil señala que las brasas arrojadas aún candentes a un huerto próximo a Castanesa fueron la causa del incendio.

lunes, 27 de febrero de 2012

Acto de Hermandad del PAR Ribagorza en Benasque



El Partido Aragonés de la Ribagorza celebró ayer su ya tradicional comida de hermandad por primera vez en Benasque. El Hotel Ciria acogió este encuentro al que asistieron unas 120 personas entre simpatizantes, afiliados, miembros de las candidaturas del PAR en las últimas elecciones autonómicas y municipales, concejales y alcaldes.



El presidente del Comité Comarcal en Ribagorza, Roque Vicente, encabezó este encuentro que incluyó el reconocimiento a un histórico del PAR en Benasque, Antonio Laperal, y al Centro "El Remós".
Roque Vicente, Chacho Abadías junto a los homenajeados
El exalcalde de Benasque, José Ignacio Abadías, entregó una placa a Antonio Laperal "por los años dedicados al partido y los que va a dedicar todavía" y ensalzó su actitud "crítica". Laperal agradeció este homenaje "inmerecido" y recordó: "Hubo una época en que me quedé solo aquí en Benasque y, gracias al apoyo de José Ignacio hemos consolidado el partido, gobernamos dos legislaturas y en la tercera no supimos vender los logros".
El reconocimiento a "El Remós" fue recogido por Concepción Artero y obedeció a "la labor social que llevan realizando desde 1994 en el medio rural", apuntó Vicente, quien felicitó a ambos homenajeados porque "comparten las dos máximas del PAR: creen en las personas y creen en el territorio".


Tras un año electoral, el presidente del Comité Comarcal recordó que, en los últimos comicios municipales, el PAR obtuvo 2.076 votos en Ribagorza convirtiéndose en la tercera fuerza política con 7 alcaldes, 45 concejales y 7 consejeros comarcales. "Estamos bien posicionados", dijo pero animó a tener una "actitud vigilante para defendernos de proyectos como la línea de alta tensión, y atacante para reivindicar inversiones como la N-260".


lunes, 20 de febrero de 2012

Artículo de opinión. Roque Vicente. Sobre la reforma de la PAC.

El medio rural necesita grandes políticas que aporten soluciones reales

EL SECTOR agrario está, como siempre, viviendo momentos donde la incertidumbre ante el futuro condiciona muchas decisiones que se toman o se descartan. Esta constante duda y carencia de expectativas de confianza finalmente parece que se incorporan como un elemento más del paisaje y que se deba convivir con ellas. Sin embargo, no tiene que ser así. El sector primario (agrícola y ganadero, más las actividades indirectas que dependen de él, como la agroindustria o los servicios) resulta estratégico para nuestro país, para nuestra comunidad, para el Alto Aragón, en cada comarca y en cada municipio. Su presencia ha sido y es un aspecto diferenciador de una tierra como la nuestra y puede (debe) ser un activo que nos permita competir y prosperar.
Muchos agricultores se encuentran permanentemente en una disposición vital incierta, de espera, hasta que las condiciones del clima favorecen o no, el crecimiento de los cultivos; muchos también están a la espera de una perspectiva de avance sustancial de las obras del Pacto del Agua, para acceder a la posibilidad de cultivar con garantías sus campos; otros esperan la evolución de los precios tanto de la venta del ganado, del cereal,… como de la compra de piensos e incluso del combustible de su maquinaria, en definitiva atentos a los vaivenes que siempre generan los llamados "mercados". Y todo esto, para tratar de seguir trabajando, con dureza, en unas explotaciones a las que han tenido que destinar las inversiones de toda una vida.
Ahora, se les añade otro factor adicional de incertidumbre: la nueva reforma de la Política Agraria Común (PAC). Su atención se centra también ahora en Europa que inicia el debate para establecer las prioridades de la PAC en el periodo 2014-2020. En una socioeconomía comunitaria y tremendamente globalizada, cada uno de los estados miembros está realizando los esfuerzos necesarios para mantener la competitividad y el nivel de rentas de este sector en su propio país. Por esto, desde aquí, es importante llevar a cabo una labor colectiva de los agentes e instituciones que participan en este proceso negociador, identificando las necesidades reales, más eficaces para el futuro de un sector debilitado y necesitado de medidas contundentes que garanticen su estabilidad, su productividad, su crecimiento… Un frente común, una estrategia clara, una hoja de ruta clara para que los agricultores y ganaderos aragoneses sientan que realmente se pelea por sus intereses y necesidades, y se consiga las respuestas que necesitan. También la sociedad, todos nosotros, podemos implicarnos en el apoyo a esta tarea.
Tenemos que ser capaces que la nueva Política Agraria Común, en primer lugar no reduzca su marco financiero para nuestra región; que sea lo suficientemente flexible para ajustarse a las distintas y muy diversas situaciones del colectivo agrícola que podemos encontrarnos entre las diferentes comarcas aragonesas; que contribuya al relevo generacional, que haga atractivo a los jóvenes dedicarse al mismo trabajo que sus padres incorporando sus criterios de mejora; que sea capaz de intervenir en los mercados, de forma que reduzcamos la incertidumbre de los productores; que fomente las buenas prácticas medioambientales, pero al mismo tiempo reconozca este esfuerzo, porque nadie puede dudar de la gran aportación que los agricultores y ganaderos aragoneses realizan por el medio ambiente, manteniendo y protegiendo un paisaje que no sería igual si no se cultivasen los campos o pastos, ni se transitará por los caminos, ni… existieran nuestros pueblos; también una PAC que apoye a la mujer, como emprendedora y pilar de negocios agrarios y no agrarios vinculados al desarrollo rural . En definitiva, una PAC que mantenga la competitividad y ese carácter estratégico que tiene para Aragón este sector, lo miremos desde el punto de vista que lo miremos.
Desde el Partido Aragonés, señalamos que estos meses que estamos viviendo son trascendentales, y por ello, queremos identificarnos y sumarnos a ese esfuerzo colectivo, atentos a cómo evoluciona este proceso de definición, de negociación, para los intereses del sector agrario aragonés, de forma que podamos acompañar y sumarnos a los agricultores y ganaderos, a sus organizaciones y a las instituciones, para defender unas actividades que son determinantes para el medio rural de Aragón, es decir, para Aragón. Así lo sentimos desde el PAR, porque creemos en las posibilidades de este territorio, en su gente… Es momento de unirnos y avanzar en una misma dirección, por Aragón y los aragoneses.
ROQUE  VICENTE
Vicepresidente Intercomarcal del PAR del Alto Aragón y Miembro de la Comisión Ejecutiva del PAR


Tribuna Altoaragonesa
Diario del AltoAragón
20 de febrero de 2012

viernes, 17 de febrero de 2012

PAR RIBAGORZA INSTA AL MINISTERIOR A INCLUIR LA N-260 COMO PRIORIDAD PLAN DE INFRAESTRUCTURAS




EL PAR DE LA RIBAGORZA INSTA AL MINISTERIO DE  FOMENTO A INCLUIR LA N-260 COMO PRIORIDAD DEL NUEVO PLAN DE INFRAESTRUCTURAS


Ante el plan anunciado por la ministra, el Partido Aragonés de la Ribagorza recuerda la necesidad y  trascendencia que supone la mejora de esta infraestructura para el desarrollo de toda la comarca y plantea iniciativas

“Este eje, en particular el tramo Campo-Castejón de Sos, resulta vital y urgente por lo que su impulso, entre la red estatal ‘que necesita actuaciones de acondicionamiento’, debe convertirse en un compromiso en firme”

Ribagorza, 16 de febrero de 2012.- El Partido Aragonés de la Ribagorza ha instado públicamente al Ministerio de Fomento a incluir la mejora integral de la carretera N-260, ‘Eje pirenaico’, “como una prioridad del nuevo Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda 2012-2024 (PITVI), anunciado para el mes de julio por la ministra, Ana Pastor”, después de que no fuera mencionado en su presentación inicial, ante el Congreso de los Diputados, salvo la alusión genérica a ‘una red convencional’, cifrada en 1.110 kilómetros de toda España, ‘que necesita actuaciones de acondicionamiento’ con un presupuesto de 2.770 millones de euros de inversión.

Según el Partido Aragonés, “los criterios finalistas que la propia ministra establece para priorizar las inversiones, como son la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y aumentar la productividad económica del país, encajan perfectamente con la aportación que supondría para toda la comarca de la Ribagorza la inversión mencionada, por lo que desde el PAR, se valora que es una infraestructura que perfectamente encajaría como prioridad en el citado plan, también a la vista del tránsito que soporta” y “es una promesa pendiente por parte de gobiernos de todos los signos políticos”.

Así mismo, se señala que la finalización del ‘Eje pirenaico’ consta expresamente en el acuerdo de gobernabilidad de Aragón para la presente legislatura, que a su vez, integró el programa electoral para el 20-N y fue asumido plenamente como meta entre ‘las obras más largamente reivindicadas por los aragoneses’, con tanta importancia como las autovías.

Para el PAR ribagorzano, “el PITVI estará ultimado en unos meses durante los que hay que implicarse y actuar para convencer al ministerio y conseguir el objetivo de incorporar esta infraestructura en dicho plan, como objetivo inmediato”.

Para ello desde el PAR, se impulsarán distintas iniciativas como solicitar una entrevista de la comisión de portavoces y alcaldes  de la comarca de la Ribagorza, bien con la ministra de fomento o el Secretario de Estado de Infraestructuras, como continuación a las ya realizadas, para que los responsables del actual Ministerio de Fomento, asuman de primera mano la necesidad e importancia de dicha infraestructura; trasladar la reivindicación nuevamente a los órganos del partido a fin de que se incluya, en el marco de la Comisión Bilaterial Estado-Aragón, dentro de las inversiones prioritarias a realizar por el Estado en nuestra Comunidad autónoma.

“Cabe recordar -añade el PAR de la Ribagorza- que la inversión reivindicada ya cuenta con el proyecto redactado y en fase muy avanzada el estudio de impacto ambiental”.

El PAR de la Ribagorza, subraya finalmente que “la cohesión territorial debe ser un criterio crucial para favorecer las obras públicas, especialmente en periodos de crisis, en los que es preciso apostar por infraestructuras vertebradoras, que permitan dar un salto cualitativo a todo el potencial de auténticos ejes de crecimiento económico”.







à Contactos:

Eusebio Echart: 639-345174 (alcalde de Campo PAR)
José Manuel Abad 670623840 (alcalde Castejón de Sos. PAR)

jueves, 16 de febrero de 2012

EL PAR DE BENASQUE CRITICA AL EQUIPO DE GOBIERNO MUNICIPAL

Articulo publicado en Diario del AltoAragón de 16 de febrero de 2012




José Ignacio Abadías.
GRAUS.- El exalcalde de Benasque y concejal del Par en la Corporación benasquesa, José Ignacio Abadías, criticó ayer que el actual equipo de gobierno se escude en el déficit presupuestario del ejercicio 2011 para justificar "la inoperancia de la que están haciendo gala". En un comunicado de prensa, recuerda que el grupo del PP viene gestionando el presupuesto desde el pasado mes de junio, por lo que podrían haber realizado modificaciones presupuestarias para minimizar el déficit que, según anunció el equipo de gobierno, asciende a 500.000 euros.
Abadías explica que se enteró por la prensa de la dificultad del actual equipo de gobierno para confeccionar el presupuesto municipal, a raíz de la cual "empiezan los lloros por la situación, según ellos, lastrada por un déficit presupuestario que impedirá desarrollar sus proyectos de futuro que, por cierto, nadie a día de hoy conoce, ni tampoco se vislumbran analizando su programa electoral de los últimos comicios".
A tenor de la comunicación hecha pública por el Ayuntamiento, Abadías recuerda: "El presupuesto del ejercicio del año 2011 lo gestionaron ustedes desde la mitad del mes de junio de dicho año hasta el día de hoy, con lo cual tuvieron ustedes todas las posibilidades de hacer las modificaciones al presupuesto que hubieran creído convenientes para minimizar el déficit con el que han cerrado el ejercicio".
El exalcalde benasqués asegura que "coinciden todos los políticos del PP, desde las altas jerarquías del Estado hasta los representantes de las administraciones locales, en la misma estrategia, que consiste en criticar a sus predecesores en las distintas administraciones con la excusa de la herencia recibida como si esa circunstancia diera amparo a la inoperancia de la que están haciendo gala". En este sentido, apunta que "las Corporaciones anteriores también tuvimos que afrontar responsabilidades heredadas y no por ello nos rasgamos las vestiduras y nos refugiamos en esa excusa".
José Ignacio Abadías considera que "un equipo de gobierno como el actual, en el Ayuntamiento de Benasque, debe de mostrar amplitud de miras, iniciativas propias (hasta ahora no se le conoce ninguna), proyectos de futuro para nuestro municipio, planes que incentiven y dinamicen la estructura económica y social y, más en estos momentos de crisis, alternativas a la generación de empleo y no a la destrucción como recientemente ha sucedido con la pérdida del empleo de tres trabajadores del Ayuntamiento de Benasque por externalizar servicios que eran competencia municipal". "Bueno, para ser justo, mencionaré –añade- que efectivamente sí han creado puestos de trabajo, los suyos propios que también deben de incidir en el déficit del ejercicio, puesto que suponen un gasto que no estaba dentro del presupuesto".
En los momentos de crisis es, a su juicio, "cuando mayor imaginación hay que demostrar para sacar adelante proyectos de futuro y no solo dedicarse a ejecutar los que dejamos preparados otros", concluye Abadías

domingo, 12 de febrero de 2012

Aprobado el presupuesto de Sahún.


Radio Huesca.
El municipio ribagorzano de Sahún contará este año con un presupuesto de 394.305 euros, aprobado con la unanimidad de todos los grupos municipales. Supone una reducción del 30% con respecto al ejercicio anterior y prima los capítulos de personal y cultura, mientras que la partida de inversiones queda condicionada a las transferencias externas.
Lourdes Ascaso, Tte. Alcalde, confirmaba que el mayor descenso del gasto se produce en representaciones protocolarias, dietas, desplazamientos, telefonía móvil y proveedores de servicios. Las modificaciones aplicadas supondrán al consistorio un ahorro de 100.000 euros.
Las inversiones se reducen y quedan supeditadas a las aportaciones a través de los planes provinciales de la DPH y las subvenciones provenientes de Medio Ambiente, que recibe el municipio con territorio en el parque natural Posets-Maladeta.
El presupuesto, que salió adelante por unanimidad de todos los grupos, prioriza el mantenimiento de los puestos de trabajo y el gasto corriente.
La reducción de un treinta por cien con respecto al ejercicio anterior, Sahún reducirá su deuda municipal en un 10%, situando el endeudamiento en el 24%.

viernes, 3 de febrero de 2012

Pleno en el Ayuntamiento de Graus. 2 de febrero de 2012



Pleno ordinario en el Ayuntamiento de Graus. 2 de febrero de 2012

En él se aprobó una moción presentada por el Grupo Municipal del PAR por la que se acordaba la instalación de carteles de apoyo a la reivindicación ciudadana contraria al trazado de la línea eléctrica Peñalba-Monzón-Isona  en todos las entradas del municipio. 

Además de la señalada moción se aprobó el reinicio del expediente de valoración de los puestos de trabajo del Ayuntamiento, el cambio de destino de la subvención del Instituto Aragonés de Fomento y el nombramiento del miembro de la sociedad municipal IDIGSA. 

El momento tensó de la sesión lo protagonizó la propuesta presentada por el PSOE y apoyada por el GM del PAR por la que se proponía que la Oficina de Turismo de Graus se mantuviera en su ubicación y que se paralizara el traslado de la misma a la Casa Consistorial. En el debate se recordó que el Sr. Alcalde difundió en prensa una noticia en la que decía que todos los grupos municipales habían acordado ese traslado, acuerdo que se demostró inexistente por cuanto en ningún momento se había debatido la cuestión. El Sr. Alcalde, Jose Antonio Lagüens, al perder la votación anoche, manifestó su voluntad de no acatar el acuerdo plenario y que se continuaría con el traslado, extremo este que fue objeto de sorpresa e indignación por todos los grupos políticos y asistentes. 

En el turno de ruegos y preguntas el GM del PAR solicitó información sobre la justificación de la subvención obtenida en el anterior mandato por importe de 300.000 € para el polígono industrial, reconociéndose por el Sr. Alcalde que sólo se había justificado 150.000 €, por lo que el resto no iba a poder justificarse y se iba a perder, extremo que desde el PAR lamentamos profundamente ya que repercute muy negativamente en el futuro del polígono industrial de Graus  y en las expectativas de futuro de nuestro municipio. En cualquiera de los casos acredita la ineficacia del gobierno municipal del Partido Popular, incapaz de continuar con los proyectos que todos los grupos apoyamos en la pasada legislatura.

Del mismo modo el GM PAR puso de manifiesto el grave deterioro que sufría el monumento a Joaquín Costa, precisamente en la reciente celebración de su centenario, y el retraso en la elaboración del presupuesto a lo que el Sr. Alcalde manifestó que estarían la proxima semana si no surgen "más problemas informáticos". 


Graus a   3 de febrero de 2012


Información sobre el  Pleno en medios de comunicación




miércoles, 1 de febrero de 2012

Convocatoria encuentro PAR Ribagorza. Hotel Ciria de Benasque. 26 de febrero de 2.012





Graus, 23 de enero de 2012

Estimado militante, simpatizante, alcalde, concejal, o amigo del Partido Aragonés, todos vosotros imprescindibles  para trasladar a la sociedad el proyecto, las ideas y el papel tan importante que el PAR esta llamado a desempeñar en esta tierra, que es Aragón.
Ha finalizado el año 2011, un año muy intenso, debido a las 2 convocatorias electorales celebradas, en las que el Par y su gente han tenido que trabajar muy duro para poder ocupar el espacio político que hoy día tenemos tanto en los ayuntamientos, en los entes comarcales y en la comunidad autónoma de Aragón.
No es fácil entender algunas de las cosas que ocurren en política y nuestra comarca no se libra de ello. Aun cuando se producen acontecimientos que pueden parecer imposibles y que parecen ir, en contra de la lógica política, en contra de planteamientos políticos que tienen como prioridad Aragón y los aragoneses, o la Ribagorza y los ribagorzanos, el proyecto del Par tiene que ser capaz de mantenerse intacto, con la misma ilusión, con la misma fuerza o incluso más, … y todo esto,  por una cuestión muy evidente, esta tierra nos necesita, necesita gente como vosotros que se crea las posibilidades de trabajar por este territorio y defenderlo por encima de cualquier interés político que no sea  defender las necesidades de sus vecinos. Quiero recordar que 1789 ribagorzanos nos dieron su apoyo en las pasadas elecciones municipales y autonómicas; nunca el Par, había tenido semejando apoyo al cual no podemos defraudar.
Por todo esto, creo que todos nosotros merecemos que podamos celebrar el trabajo realizado y el resultado obtenido, reafirmar nuestro papel ante una sociedad que claramente demanda nuestro proyecto, y por eso, hemos decidido celebrar un acto multitudinario, acordado en la pasada asamblea comarcal del 13 de Enero,  donde renovaremos nuestras ilusiones, nuestros proyectos para esta comarca, y sobretodo a nosotros mismos como personas interesadas en el crecimiento de unos pueblos, de un territorio en el que nos gusta vivir.
Celebraremos el próximo domingo  26 de Febrero; a las 14 horas en el Hotel CIRIA de Benasque, una comida, que esperamos se convierta  en una gran fiesta de los amigos del Partido Aragonés, y que al mismo tiempo nos sirva para infundir ilusión y optimismo, en unos momentos en los que el contexto  parece invitar a todo lo contrario.

Esperamos poder contar contigo y con todos aquellos que puedan venir contigo ese día, por que tu eres el verdadero protagonista de lo que representa el partido aragonés, a la vez, que te pedimos el esfuerzo para que trates de difundir este acto entre quien consideres oportuno para que sea una verdadera fiesta del PAR, de la Ribagorza y de sus municipios.
Un fuerte abrazo.

Roque Vicente.
Presidente del Comité Comarcal de la Ribagorza.
Vicepresidente del Comité Intercomarcal de Huesca.


Inscripciones: Roque (609218673) Chacho: (637889196) Javi P. Castro(686037763) Eusebio (639345170)
 e-mail: patrtidoaragones.ribagorza@gmail.com
Precio de la comida: 25 €. Plazo de Inscripción: 21 de Febrero